
No hay ningún enlace en este artículo.
Vamos a realizar un pequeño análisis de los discos publicados por Sexy Sadie, con una gran ayuda de una página web llamada: http://lafonoteca.net/ ; que de mano de sus distintos artículos publicados por Fernando Fernández Rego nos hacercaremos al estilo y a la historia de cada disco...
.....................................................................................
Draining Your Brain
En una entrevista en la MondoSonoro en septiembre del 2000 Jaime comentaba con respecto a este trabajo: “Valoro su espontaneidad y que es un disco muy juvenil. Buscábamos algo rabioso, frenético y sencillo. Incluso las canciones lentas las queríamos así, que fueran oscuras. Sirvió para que nos diéramos cuenta de que lo podíamos hacer, que podíamos tocar nuestras canciones, aunque como grupo nos quedara mucho trabajo por delante. Es un disco muy ´viva la virgen´ en todos los sentidos. Las letras también: en aquella época me importaba poco lo que decía. Y es el disco de 'In the water', una canción que sin querer nos salió redonda”. Y es que todo podía haber sido distinto si no fuese por dicha canción, que con el tiempo ha alcanzado adjetivos como mítica o himno generacional de aquellos 90 marcados por el indie y por una legión de grupos que cantaban en inglés, y de los que tras una importante selección natural nos acordamos de muy pocos. Eso sí, con Sexy Sadie a la cabeza, una banda que siguió creciendo al margen de cualquier contexto.
El disco está producido por Paco Loco, con quien repitirían en “Onion Soup” (Subterfuge, 1996) y la original portada es del dibujante M.A. Martín,conocido por ser habitual colaborador de Subterfuge y por sus polémicos comics, editados en España por La Cúpula, que llegaron a ser prohibidos en algunos países. El sonido es deudor de unas influencias centradas en el rock independiente americano, con grupos como Pixies o Sonic Youth y ciertos aires grunge, con la urgencia de la juventud y una marcada tendencia al ruidismo y la distorsión que se iría templando con el tiempo.
Aparte de la mencionada “In the water”, caben destacar los aires grunge de la corrosiva “Let me rock you” y los ecos emo de “Come” y “Fiesta song”. “A joke” es la pausa antes de “The aware”, tema en el que los Pixies están más próximos. En “Lonely green tongue (Fly)” llevan la distorsión a nuevas cotas, con un urgente “Hey fly! where do you go?” que se escucha entre guitaras afiladas y una batería contundente. Cierra “Lenina”, con una guitarra acústica que se va disipando entre la electricidad.
Podemos decir que no se trata de un gran disco, mejorable en muchos aspectos, sobre todo los momentos más AOR en el que el ruido cabalga descontrolado, pero a su favor cuenta que siempre será recordado por contener ese hit generacional que ya hemos mencionado, y que es “In the water”. Aparte del hecho de ser el germen de los grandes discos que le sucederían.
9 pistas
1 Let me rock you
2 Come
3 In the water
4 A joke
5 The aware
6 Lonely green tongue (fly)
listenGo
7 Fiesta song
8 Plastic face
9 Lenina
Onion Soup
Tras “Draining Your Brain” (Subterfuge, 1995), vuelven con este “Onion Soup” (Subterfuge, 1996), uno de los mejores discos del año para la Rockdelux y un disco con el que Sexy Sadie da un paso al frente para colocarse en primera línea de la escena independiente.
Paco Loco repite en la producción, de la que por cierto no quedarían contentos, y es que muchas canciones son magníficas pero el sonido en ocasiones es malo, evidenciando que el brillo podría ser mayor. Algo achacable al bajo presupuesto con el que se contaba, el traslado del estudio de Paco de Gijón a Cádiz y una interpretación que también podría ser mejor. A pesar de esto, se trata de un gran trabajo, con una amplia variedad de sonidos que van desde el pop al rock psicodélico, eléctrico y acústico de los 60 y 70, pudiendo hablar de grupos como King Crimson, además de la clara influencia del sonido de los 90, con los Pixies y Sonic Youth a la cabeza.
En está ocasión la oscuridad merodea por cada una de las canciones, porque la luz llegaría de golpe con “It's Beautiful, It's Love” (Subterfuge, 1998). Esa oscuridad fue captada por Javier Aramburu para el diseño del genial libreto y del logo que acompañaría al grupo a lo largo de su carrera. En la parte interior del disco puede leerse “This record is specially dedicated to Jess Franco”. Todo un detalle con el director madrileño.
“Rock 'n' Roll fear” y “Lier in the mean world” suenan pletóricas, y con una mejor producción y un sonido más limpio estaríamos hablando de otra cosa. Cercanas al rock americano, se percibe la influencia de Sonic Youth. “Mr. Nobody” es una de las mejores canciones de Sexy Sadie, con un sonido acústico provisto de grandes arreglos y una suave melodía marca de la casa. “Voodoo sacrifice” suena sucia y contundente, con unos riffs de guitarra muy logrados y Jaime mostrando nuevos registros vocales. “Mr. Hat” trae de nuevo sonidos acústicos está vez con aires de psicodelia para facturar una de las grandes canciones del disco.
Entonces llega “Johnny the Good", con una estupenda melodía y unos arreglos magníficos en la que la influencia de los Beatles queda patente: “He likes staring at the sun” canta Jaime con dulzura. Cierra “I gotta go”, un tema muy corto y oscuro que queda perdido entre efectos y que, sin embargo, ganaría enteros al pasar por la trituradora hasta el punto de ser el primer single de “Onion Soup Triturated by Big Toxic” (Subterfuge, 1997), el disco en el que Big Toxic remezcla las canciones de este “Onion Soup”.
12 pistas
1 Rock 'n' Roll fear
2 Lier in the mean world
3 Mr. Nobody
4 Voodoo sacrifice
5 From out of this world
6 Mr. Hat
7 Onion ring
8 Johnny the Good
9 Scott speaks
10 Up to me
11 The dull figure knight
12 I gotta go
Onion Soup Triturated by Big Toxic
La eléctronica comenzó a abrirse camino a través de nuestras fronteras de la mano de Kadoc, Madelman, The Frogmen, Alex Martín, An Der Beat y el propio Big Toxic. Las ventas fueron aumentando y poco a poco surgieron proyectos como este “Onion Soup Triturated by Big Toxic” (Subterfuge, 1997) que aúna rock y electrónica con un resultado estimulante. Una labor de construcción sobre los cimientos de “Onion Soup” (Subterfuge, 1996) (o de trituración si se prefiere) en la que las canciones mantienen su esencia -en ese sentido Big Toxic no va demasiado lejos- pero sonando completamente renovadas, con todas las novedades que incluyen y los cambios en su estructura. De hecho, como comenta Jaime, "sobre todo es una transformación en las estructuras, en la base rítmica. Sin ir más lejos, 'I gotta go' pasaba casi desapercibida en 'Onion Soup', y ahora es el primer single".
Hay dos canciones de “Onion Soup” que no han sido remezcladas, "Scott speaks" y "The dull figure knight", quedándose en diez los cortes que pasan por el filtro de Big Toxic. Además, se incluye “Needle chill”, la primera colaboración entre el grupo y el productor, realizada para la película “Cuernos de Espuma” (1998) de Manuel Toledano, y la versión en castellano del tema “Mr. Nobody”, rebautizada como “Señor Nadie”.
En esta ocasión el diseño del disco corre a cargo de José Hernández, quien reutiliza el diseño de Javier Aramburu para “Onion Soup”, manteniendo el logo del grupo realizado por el genial dibujante.
El resultado, como hemos mencionado, es por lo menos estimulante -a unos les parece un buen disco, los detractores lo ven como una burda maniobra comercial-, lo que está claro es que contiene algunas de las mejores canciones del grupo, como “Needle chill”, “I gotta go” y la revisión de “Mr. Nobody”, que es la joya escondida entre este entramado eléctrico.
12 pistas
1 Rock 'n' Roll fear
2 Lier in the mean world
3 Mr. Nobody
4 Voodoo Sacrifice
5 From out of this world
6 Mr. Hat
7 Onion ring
8 Johnny the Good
9 Needle chill
10 Up to me
11 I gotta go
12 Sr. Nadie
It's Beautiful, It's Love
Era un momento díficil para el grupo. Mique Serra acababa de abandonar debido a problemas de salud y Sexy Sadie convertido en trío afrontaba la grabación de este “It's Beautiful, It's Love” (Subterfuge, 1998) con muchas dudas. Jaime García Soriano comentaba que "fue un disco que hicimos con mucha presión, ya que nos quedamos como trío y tuve que asumir la cabeza y la composición cuando no era lo que más me apetecía. Y, lo que son las cosas, al final fue nuestro pequeño gran salto". Y es que esta entrega supuso la consolidación del grupo en la escena independiente nacional, tratándose, sin lugar a dudas, de su mejor trabajo. Su sonido gana solvencia y técnica, presentando su mejor colección de canciones, exquisitas melodías con un envoltorio más sofisticado que en ocasiones anteriores y con una mayor riqueza estilística, sin abandonar la contundencia y las guitarras afiladas, pero introduciendo sonidos acústicos y coros como los de Najwa Nimri en “Stay behind me” y Adela Peraita de Sunflowers en “Satellites”, y violines, clarinetes, chelos, saxos y trompetas en “You know that's the way I like it” y “Hanging lights”, acerándose a un clasicismo en el que The Beatles y David Bowie están muy presentes.
“I´m the brain” es deudor del sonido anglosajón con tintes ruidistas de sus inicios, la voz de Jaime suena ligeramente distorsionada mientras canta ”I will try to show to you the best that I can do”. “A brand new world” representa lo que es este disco, melodías exquisitas envueltas de electricidad y dulzura, con unos arreglos preciosistas y una excelente producción. Los arreglos de acuerda de “You know that's the way I like it”, que cuentan con la inestimable ayuda de Joaquín Pascual, justifican por sí solo este disco. Con una sección instrumental que aúna electricidad y acústica, y una melodía con cimas y bajadas redentoras.
“Needle chill” sube el nivel, contundencia y electricidad se dan la mano, pero sin perder de vista un estribillo demoledor: “He was a friend of mine / He made me feel so fine / Make up your mind to sail / There´s nothing left to say / I wish you were with me to feel what i can feel / Depressing needle chill…hurt me!”. “Stay behind me” es una de las mejores canciones del disco, una melodía exquisita en la que la voz de Jaime y la dulce Najwa se entrelazan para alcanzar cimas luminosas entre guitarras afiladas. “Satellites” mantiene los esquemas de “Stay behind me” pero con Adela Peraita ayudando a Jaime con las voces, simplemente preciosa.
Tras la dulzura de “May”, vuelve la contundencia con la agridulce “Join us”. “Sweet life” cuenta con la colaboración de Big Toxic, programando pasajes eléctricos que traen consigo una oscuridad que se disipa por momentos. “My bike” comienza pausada pero enseguida las guitarras se afilan y llega un estribillo demoledor, “It´s beautiful, it´s love”. Cierra el disco “The tripper”, con aires de fin de partida, de fin de fiesta, tintes circenses con Jaime tocando el cazoo.
Un excelente disco en el que no sobra ni falta ninguna canción y que incluso podemos decir que mejora con el tiempo. Esta es la cota más alta que alcanzó el grupo. Un disco irrepetible.
14 pistas
1 I'm the brain
2 A brand new world
3 You know that's the way I like it
4 Needle chill
5 Stay behind me
6 Days of love
7 Satellites
8 May
9 Join us
10 Sweet life
11 My bike
12 Hanging lights
13 Bye bye!
14 The tripper
Odd Tracks Out!
Tras la gira de presentación de “It's Beautiful, It's Love” (Subterfuge, 1998), el grupo se retira para componer el que sería su siguiente disco de estudio, “Butterflies” (Subterfuge, 2000), y aprovecha el tiempo para dar forma a una idea que rondaba sus cabezas: editar todo el material grabado que no formaba parte de ningún disco. Así es como surge este “Odd Tracks Out!” (Subterfuge, 2000), disco de rarezas dedicado a todos sus fans en el que se mezclan temas antiguos y nuevos e incluyen versiones, tomas en directo y grabaciones de estudio.
Y es que sus seguidores fueron aumentando disco tras disco, actuación tras actuación, hasta llegar este momento en el que el grupo puede permitirse lanzar dos trabajos en un mismo año, y publicar “Odd Tracks Out!” unos meses antes del lanzamiento de "Butterflies”. Sus fans eran suficientes como para garantizar las ventas de ambos.
De su primera época encontramos canciones como “Another try”, versiones de temas propios en directo como “In the water” o “My bike” -una de las canciones favoritas del grupo que no llegó a salir como single debido a su larga duración-, rarezas que permanecían escondidas como “Flying high”, compuesta, grabada y producida por Big Toxic, artífice de “Onion Soup Triturated by Big Toxic” (Subterfuge, 1997), versiones de otros grupos como Fórmula V, The Kinks, David Bowie o U2 y, como no, del tema “Sexy Sadie” de The Beatles, del que tomaron el nombre.
Además, podemos disfrutar de una joya que permanecía oculta, “Attitude”, sin duda una de las mejores canciones del grupo.
18 pistas
1 Horsell common and the heat ray (Jeff Wayne)
2 In the water
3 Another trip
4 Sexy Sadie (Lennon - McCartney)
5 Sunny afternoon (Ray Davies)
6 New Year's Day (U2)
7 You know that's the way I like it
8 Flying high
9 I'm the brain
10 Attitude
11 Moonage daydream (David Bowie)
12 These things
13 My bike
14 The tripper
15 Needle chill
16 Cuéntame (Formula V)
17 Bye bye
18 Chase
Butterflies
Manteniendo los desarrollos del impecable “It's Beautiful, It's Love” (Subterfuge, 1998) surge este “Butterflies” (Subterfuge, 2000), menos inmediato que su predecesor como comenta Jaime: “Es un disco de segundas escuchas. El anterior salió muy fácil; tanto de componer, como de tocar, como de escuchar. Seguro que las canciones no son tan fáciles de coger a la primera, pero creo que son igualmente frescas”. Un sonido continuista, clasicista y menos exultante, más melancólico e intimista pero demostrando que se encuentran en muy buena forma. Desterrando a los Pixies y Sonic Youth y acercándose más que nunca a los Beatles, y si no basta escuchar “Charlie Jones” y sus juegos vocales para refrendarlo. En la portada una mariposa que simboliza su gusto por la belleza y su fragilidad, las cosas bonitas duran poco y hay que cuidarlas. Una bonita metáfora obra del artista mallorquín Rafael Adrover.
La producción corre a cargo del propio grupo, con la ayuda de Jose Mª Rosillo, quien se encarga también de las mezclas, y la masterización a cargo de Jon Astley (The Who, Tori Amos, Eric Clapton) en su estudio de Londres. También en este disco tienen como colaborador (en teclados y orquestaciones) a Joaquín Pascual (que ya co-produjera con el propio grupo el anterior trabajo).
La primera canción es también el primer single del disco, “I don´t know”, quizás demasiado limpia y trabajada, pero lo que está claro es que es un gran tema y si afirmamos que existe un sonido Sexy Sadie, está canción sería su máximo representante. Una melodía exquisita y un fantástico estribillo envuelto por guitarras afiladas que se desvanecen en el momento más apropiado. “Someone like you” es otro corte marca de la casa, quizás el más conocido gracias a su incorporación en un spot publicitario de una marca de coches francesa. Como anécdota contar que el videoclip de esta canción fue rodado por la directora catalana Isabel Coixet, fiel seguidora de la banda.
“Charlie Jones” y “Here I am” destilan clasicismo por los cuatro costados; “He said I'm sorry” es un dulce con fantásticos arreglos y sabor amargo. “Lucky boy” es tan simple que tan sólo un sintetizador y una batería establecen los cimientos sobre los que Jaime coloca una voz que suena demasiado limpia, echándose de menos un poco de suciedad y distorsión. “No matter how, I feel so fine” sube el listón justo antes de “Crawling man”, una de las mejores canciones del disco en la que simpleza y suavidad se dan la mano para generar una atmósfera eléctrica en la que confluyen clasicismo y modernidad.
“Good Day” vuelve a recordarnos a los Beatles, sobre todo por la utilización de un sitar que rememora los viajes por la India de los cuatro de Liverpool. Cierra “Hot milk”, que nos recuerda a “The tripper”, la última canción del “It's Beautiful, It's Love”, por su aire de fin de partida con tintes de fiesta. Destaca por su brillante producción.
En definitiva un buen disco, que no supera el “It's Beautiful, It's Love”, pero es que eso era muy difícil. Sexy Sadie alcanza la madurez con estas dos entregas, su cima creativa.
13 pistas
1 I don't know
2 Here I am
3 Someone like you
4 Sadie's insane
5 Charlie Jones
6 He said I'm sorry
7 Lucky boy
8 You have all
9 No matter how, I feel so fine
10 Crawling man
11 Good day
12 Burn show
13 Hot milk
Dream Covers
Un título lo suficientemente explícito para darnos cuenta de lo que se esconde tras él, nueve versiones de otros tantos grupos que de una forma u otra han influido en el sonido del grupo mallorquín. Talk Talk, The Beatles, The Kinks, Pixies, David Bowie, Depeche Mode, U2 y The Velvet Underground. Un recorrido por esas canciones que han marcado su camino y su evolución. Queda patente su predilección por el álbum blanco de los de Liverpool, del que versionean “Happiness is a warm gun” y “Sexy Sadie”.
El grupo nunca negó sus influencias y siempre mostró un carácter exhibicionista en ese sentido y una gran tendencia a realizar versiones de aquellas canciones que dejaron huella en él, dándoles un toque muy personal. Ya en “Odd Tracks Out!” (Subterfuge, 2000) encontramos versiones de David Bowie -“Moonage daydream” -, Formula V -“Cuéntame”-, Jeff Wayne -“Horsell common and the heat ray”-, y se repetían con respecto a este “Dream Covers ” (Subterfuge, 2002)“New Year´s Day” de U2, “Sunny afternoon” de The Kinks y “Sexy Sadie” de los Beatles.
Un disco recomendable para los amantes de las versiones y para aquellos que quieran apreciar la reinterpretación de estos clásicos de nuestro tiempo que lleva a cabo Sexy Sadie con gran maestría.
9 pistas
1 It's my life (Mark Hollis - Talk Talk)
2 Happiness is a warm gun (Lennon - McCartney)
3 Venus in furs (Lou Reed)
4 Blasphemous rumours (Martin L. Gore - Depeche Mode)
5 Quicksands (David Bowie)
6 Here comes your man (Black Francis)
7 New Year's Day (U2)
8 Sunny afternoon (R. Davies - The Kinks)
9 Sexy Sadie (Lennon - McCartney)
Lost & Found
En “Lost & Found” (Subterfuge, 2003) su sonido se purifica y el grupo aparca el ruido y la distorsión para buscar la emoción y la intensidad en la voz de Jaime. Un trabajo de madurez, con tintes intimistas, en el que quizás se echa de menos la espontaniedad y luminosidad de entregas anteriores pero que a nivel de instrumentación es sin duda uno de sus mejores. Con él se cierra la época dorada del grupo, que coincide con la trilogía que completan “It's Beautiful, It's Love” (Subterfuge, 1998) y “Butterflies” (Subterfuge, 2000).
El título está sacado de la canción “Forever is longer than the Universe itself”, en la que Jaime canta “We are lost and found in commitment to a truly human world”. El disco está producido por Nigel Walter -habitual en el mercado español, ya que ha producido a diversos grupos como Pereza o M-Clan, pero no hay que olvidar que ha trabajado durante más de diez años en el estudio de George Martin, el productor de los Beatles. Jaime comenta sobre él que “Cuando tienes a un productor como Nigel Walker, que tiene mucha fuerza y experiencia, tienes más presión en el estudio”.
Composiciones como “I won't hurt you” y “Always drunk” muestran su capacidad para generar melodías redondas con el punto justo de épica y unos arreglos muy cuidados. “Feel no sorrow” y “Fly for a while” son medios tiempos con una brillante instrumentación. "A Scratch in my skin” es la mejor canción del disco, pausada y sencilla pero deliciosa, dejando patente que su sonido se fue suavizando con el tiempo y cada vez cobran más presencia las guitarras acústicas. Su videoclip, animación con tintes clásicos muy original y aconsejable realizado por Julio Robledo, fue realizado con extractos de su corto "El Show de Truemouse" (2003), que fue galardonado con el premio al Mejor Cortometraje Europeo en la LX Mostra de Venecia.
“Turn me on” es demasiado corta, pero merece mucho la pena, aunque sólo sea por su riff de guitarra final. “Forever is longer than the Universe itself” e “In your side” ofrecen sonidos acústicos que establecen la base para la construcción de melodías marca de la casa. “I do” trae de nuevo el rock y un mayor nivel de ruido para bajar con “My better chance”, medio tiempo intimista en el que conviven las luces y las sombras, con un estribillo precioso -“Watch the sky… I'm about to miss my better chance”-. Cierra “Questions”, subiendo un poco más la temperatura en otro corte que pone de manifiesto la homogeneidad que presenta este disco y la madurez que ha alcanzado el grupo tanto a nivel compositivo como sonoro, cada vez más limpio y desnudo.
12 pistas
1 I won't hurt you
2 Always drunk
3 Feel no sorrow
4 Fly for a while
5 Take from me
6 A scratch in my skin
7 Turn me on
8 Forever is longer than the Universe itself
9 In your inside
10 I do
11 My better chance
12 Questions
What Have You Done? - 10 Years of Singles
Con motivo del décimo aniversario de la publicación de su primer disco, “Draining Your Brain” (Subterfuge, 1995), se publica esta colección de singles en un digipack que incluye un CD con los catorce sencillos editados por el grupo hasta la fecha, además de la inédita “No way out”, y un DVD con sus diez videos oficiales. Además, se incluye su biografía y discografía, multitud de fotos, actuaciones en directo -entre ellas Benicássim 2000 y su cierre del segundo día tras Primal Scream- y acústicos.
En la portada vuelve a aparecer el mítico logo del grupo, obra de Javier Aramburu para “Onion Soup” (Subterfuge, 1996), Mario Feal se encarga del diseño del cuidado digipack. Un disco que es una buena manera para conocer a este gran grupo y con el que sus fans con una vocación más completista encontrarán motivos de sobra para hacerse con este recorrido por los años más fructíferos y exitosos del grupo mallorquín. "Fue algo bonito", comenta Jaime García Soriano al mirar al pasado, a aquellos años de apogeo del indie en el que surgieron grandes grupos como Los Planetas, Penélope Trip o los propios Sexy Sadie, y multitud de sellos discográficos con vocación independiente como Acuarela, Astro, Elefant y Subterfuge.
15 pistas
1 A scratch in my skin
2 Turn me on
3 I won't hurt you
4 Crawling man
5 Someone like you
6 I don't know
7 You know that's the way I like it
8 A brand new world
9 Stay behind me
10 Needle chill
11 I gotta go
12 Mr. Nobody
13 Johny the Good
14 In the water
15 No way out
27.03.04
Dentro de la gira de presentación del recopilatorio “What Have You Done? - 10 Years of Singles” (Subterfuge, 2004), el 27 de marzo del 2004 celebran un concierto muy especial en la Sala Arena de Madrid, y lanzan al mercado este “27.03.04” (Subterfuge, 2004), digipack que contiene un CD con diecisiete canciones y un DVD con más de una hora y cuarenta y cinco minutos de grabación en la que se recoge la actuación al completo, además de entrevistas con Sexy Sadie y con los invitados, e imágenes inéditas del grupo.
En esta fiesta cuentan con invitados como Iván Ferreiro en “Always drunk”, Adela de Sunflowers en “A scratch in my skin”, Irantzu Valencia de La Buena Vida en "Mr. Nobody", Juan Aguirre de Amaral a la guitarra en "A brand new world", Pablo (cantante de Jet Lag y hermano de Jaime) en "American girl", versión del tema de Tom Petty, y Joaquín Pascual de Mercromina al piano en "Crawling man".
Una velada entrañable que tenemos la posibilidad de rescatar en audio y video gracias a este disco que lleva el sobrenombre de “Directo en el Arena”. Este mismo año ya habían entregado el recopilatorio de singles “What Have You Done? - 10 Years of Singles” (Subterfuge, 2004) en el que se encuentran muchas de las canciones recogidas en este trabajo, pero para Jaime García Soriano "el directo es lo que mejor refleja cómo es el grupo"; y es que el directo de Sexy Sadie ha sido uno de los mejores de los últimos años, y muchas de sus canciones nacieron con la clara vocación de sonar ante el público.
17 pistas
1 Take from me
2 You know that's the way I like it
3 I don't know
4 Crawling man
5 A scratch in my skin
6 A brand new world
7 Turn me on
8 Stay behind me
9 Always drunk
10 Someone like you
11 Mr. Nobody
12 I won't hurt you
13 No matter how, I feel so fine
14 No way out
15 American girl
16 I gotta go
17 In the water
Translate
Grabado en un momento incierto tras la marcha de Carlos Pilán, el grupo, como comenta Jaime en una entrevista concedida a la revista Mondosonoro en abril del 2006, incluso llegó a dudar de la publicación de este disco. “Te sientes muy cansado y muy frustrado, y Carlos decidió dejar el grupo. Llegamos a pensar que no habría próximo disco. Luego, escuchábamos las canciones y nos decíamos que se tenían que grabar”. El grupo suple la marcha de Carlos con el ex-guitarrista de Satellites, Michael Mesquida y el ex-teclista de Jet Lag, Sergio Molina. La idea es reforzar el sonido de los directos.
Está vez ejercen un control total sobre su sonido, de hecho es la primera vez que son los únicos productores de un disco. Aprovechan para ampliar registros y experimentar con la distorsión. Tras la desnudez de “Lost & Found” (Subterfuge, 2003) vuelven a vestirse con rabia y presentar un trabajo más contundente que su predecesor. Los pianos ganan terreno, la distorsión alcanza a voces y batería, y ganan frescura.
“The second to last” trae aires lo-fi, con contundencia e inmediatez, un desnudo “Heaven knows how much I need you / just a very simple thing, I'm not insane” puede hacer pensar que continuan las geometrías de “Lost & Found” pero enseguida las guitarras se afilan para disipar dudas. “Nonsense”, primer single del disco, es la mejor canción, rabia contenida que se desata envuelta en guitarras cortantes y Jaime mostrándonos gran variedad de registros. Magníficos los teclados en “No one's better”, aires de psicodelia y clasicismo rock para elaborar una de las mejores canciones del disco.
A partir de aquí comienzan a flojear. Su sonido se acerca más al de sus inicios roqueros y se echa de menos la luminosidad de discos anteriores. Si no hubiesen entregado nunca discos como “It's Beautiful, It's Love” (Subterfuge, 1998) o “Lost & Found” este “Translate” (Subterfuge, 2006) tendría más valor, pero con los antecedentes que tenemos, se echan de menos canciones estimulantes y algo más de emoción. “Not like you” se pierde en arreglos ruidistas con poco contenido. En “Around our heads” los aires de los 80 cobran fuerza y la voz de Jaime cumple con creces, pero le falta algo. “Great minds star little” gana enteros, recordando por momentos a The Cure y Placebo. “Translate” vuelve a poner en evidencia que al disco en general no le sobra emoción, precisamente, y que tras un inicio esperanzador se hace repetitivo. “Thank you too”, la última del lote, está dedicada a la hija de Jaime.
Este sería su último trabajo, después la banda anunciaría su retirada de los escenarios. No es el mejor, pero aguanta el tipo.
13 pistas
1 The second to last
2 My home is not a place
3 Nonsense
4 Underneath my bed
5 No one's better
6 Slow down
7 Not like you
8 Around our heads
9 Great minds start little
10 On the run
11 By the fireside
12 Translate
13 Thank you too
No hay comentarios:
Publicar un comentario